13 y 14 agosto Festival Sagunto a Escena
Sábado 13 y domingo 14, a las 22.30 h. Teatro Romano de Sagunto
90 minutos de puro flamenco para todos los públicos.
Precio: 16/20/24 €
Este nuevo álbum de José Mercé es el resultado de un largo e intenso trabajo de conceptualización, composición y producción junto a Antonio Orozco. El músico barcelonés ha destilado en él dos años y medio de conversaciones y confidencias con el cantaor gaditano y su familia. Es una obra de marcado carácter biográfico que traslada ese diálogo íntimo a quien escucha. La vida misma, con lo bueno y con lo malo, encapsulada en ocho temas de inequívoco sustrato flamenco que desbordan marcos formales, genéricos y sónicos. Además, propone un viaje desde la tiniebla hacia el amanecer –eso es lo que significa “Oripandó” en calé– y concluye con un final abierto –“Alegría”– que nos invita a continuar el camino para extraer lo mejor de ese milagro a menudo inexplicable y aterrador que es la existencia.
<El cantaor José Mercé se encuentra «muy contento» con su disco “El Oripandó”. Ha dicho en De pe a pa que «no me gusta ser presuntuoso» pero siente que «esto es una obra, no es un disco más». Un álbum que ha definido como «una autobiografía mía» en la que canta su vida. No se considera «un gran orador» y «creo que lo sé hacer es cantar».
Este trabajo discográfico lo ha producido Antonio Orozco. Se lo encontró en un programa de televisión: «Él se lo tomó así un poquito como si yo estuviera vacilando con él». Al día siguiente cuando se volvieron a encontrar le dijo «con muy poquita voz»: «Maestro, lo que usted me dijo ayer, ¿es verdad?». Mercé le respondió: «Creo que eres la persona con la sensibilidad que yo creo que tiene que tener para este trabajo que quiero hacer, que te llevo dentro de mí y quiero sacar para fuera».>
Un poquito de biografía:
<Son 19 álbumes publicados desde su debut en 1968, José Mercé ha mantenido la esencia pura del cante y la ha mezclado con versiones flamencas de Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara, Louis Armstrong, Pablo Milanés, los Pop Tops y Joan Manuel Serrat, para situarse como un artista clave de la música española, rompiendo fronteras y llevando su música no sólo a la audiencia flamenca, sino alcanzando también a un público más joven, amante del pop.
José Soto Soto (José Mercé) es bisnieto de Paco Luz y sobrino de Manuel Soto “Sordera”, patriarca del flamenco jerezano. Tras cantar de niño en la Escolanía de la Basílica de La Merced de su ciudad (de ahí le viene el nombre artístico), sus primeros pasos artísticos los dio en los Jueves Flamencos de Jerez y en el tablao gaditano La Cueva del Pájaro Azul. A los 13 años llegó a Madrid (“Cobraba 500 pesetas al día cantando en Torres Bermejas”, dice) para grabar su primer disco producido por Manuel Ríos Ruiz. Estuvo en la compañía de Antonio Gades, participó en 1981 en la película “Bodas de sangre”, de Carlos Saura, colaboró con el Ballet Nacional, ganó el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1986, volvió a trabajar con Saura en el filme “Flamenc”o en 1995…>
¡Toda una esperanza!
Average Rating